Balance Cuentas 2024 (abril – dic.)

Por fin, gracias a las vacaciones de Navidad, hemos podido sacar un hueco para hacer balance de este primer año, y es que el primero suele ser el más duro…¡y así ha sido! Pero gracias a muchas personas, tal y como esperábamos, hemos podido sacarlo adelante, y ya los próximos cada vez irán resultando algo más sencillos; habrá trabajo hecho que no hará falta repetir y los recursos se irán estabilizando.

Entrando en las cuentas, nosotros nos enorgullecemos de no esconder nada. Somos transparentes y cualquier persona puede consultarnos lo que considere, aunque no se sea socia ni estemos obligados legalmente, porque creemos que una actividad altruista, social y en la que, además, se reciben donaciones y subvenciones públicas, todo el mundo debe tener la opción de poder informarse fácilmente tanto del trabajo que se realiza como del dinero que se administra. Esto también nos lleva nuestro tiempo, pero somos de los que predican con el ejemplo.

Por desgracia, en este ámbito no estamos libres de auténticos caraduras. Algunos se aprovechan de los animales y la empatía que generan para hacer cosas inmorales e ilegales. Si toda persona que colabora con una entidad preguntara o valorara su transparencia, las cosas quizás fueran algo diferentes. Y es que todos tenemos nuestra parte de responsabilidad, unos de informar y otros de informarnos y no confiar ciegamente.

Dicho esto, os mostramos un sencillo resumen visual de los ingresos y los gastos de 2024 por bloques, aunque recordamos que empezamos la actividad en abril (casi mayo), por lo que se corresponderían con menos de 9 meses.

La gran noticia de este año fue que por fin en el mes de septiembre llegó la subvención municipal de la concejalía de Salud del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Este año cambiaron un par de criterios de puntuación, aunque en las bases no explicaban gran cosa, cosa que se debería hacer. Pero lo más importante es que queriendo ser prudentes, al desconocer durante la fase de la solicitud el total de colonias a las que íbamos a ayudar y, por lo tanto, su previsión de gastos, junto con que hemos tenido en consideración a otras asociaciones a las que no queríamos perjudicar (incluso aunque no haya buena relación con alguna, porque por encima de todo, pensamos en los animales), solicitamos sólo 3.000€, menos de lo que nos tocaba por puntos.

Sin embargo, como suele pasar, al final ha habido más gastos de los previstos, por ejemplo con gatos acogidos de forma indefinida con problemas crónicos. No miramos para otro lado incluso aunque no fueran de las colonias que gestionamos.

Por otro lado, también cambiaron las bases de la subvención nacional. En los años previos todas las asociaciones recibían ayuda. Sin embargo, por primera vez, casi 230 nos hemos quedado fuera, y muchas otras han bajado bastante la ayuda que recibían. Es largo, no entramos en detalles, pero tras las numerosas quejas, habrá que ver qué ocurre el año que viene…

Por todo esto, las propias gestoras/socias y Junta siguen aportando la mayor parte de los ingresos de la asociación, a lo que hay que sumar lo recaudado trabajando muchos fines de semana en diferentes eventos (una paliza, pero contentos por vuestro apoyo y ayuda, ¡mil gracias!), y por supuesto, a donativos puntuales, madrinas y padrinos, Teamers y adoptantes.

Aparte, como podéis ver, los gastos principales son la alimentación y asistencia veterinaria de los peludos. También, con tanto evento, hemos tenido un gasto importante en los productos que se dan a cambio de donativos, pero toda esa inversión se recupera y ayuda además a cubrir parte de otros gastos, y lo bueno es que ya tenemos bastante material para hacer unos cuantos eventos más sin tener que hacer nuevas compras. Otros gastos han sido material de captura y algo de arena para acogidos, y en cuanto al mantenimiento de La Gata Pirata, están los seguros (responsabilidad civil y de voluntarios), servidor y dominio web, tasas administrativas, comisiones del banco, formación, carpa y tarjetas, etc.

¡Y ojo! Aquí no metemos gastos varios como gasolina (capturas CER y rescates, veterinarios, eventos), productos de limpieza (de jaulas, jaulones, acogidos), línea móvil de la Aso (la asume la Junta), luz, agua y calefacción de acogidos, fotocopias e impresiones, etc. Ni qué decir de nuestro tiempo, ya que esto, al fin y al cabo, es más que un voluntariado, es un trabajo, solo que no remunerado (aunque debería).

Datos concretos: ingresos y gastos totales unos 11.000€ en 9 meses. Desglosados:

*Aportes de gestoras y Junta (para parte de la alimentación, veterinarios, arena, mat. captura y mantenimiento), unos 6.300€. Subvención local 3.000€. Aporte limpio de eventos, unos 1.100€. Donativos varios, unos 700€.

*Gastos en alimentación (pienso de calidad y c. húmeda), unos 5.400€. Gastos veterinarios (con desparasitantes y medicinas), unos 3.400€. Arena, unos 500€. Compra de material de captura, unos 900€. Gastos para el mantenimiento de la Aso, unos 800€.

Por supuesto, se aceptan preguntas, sugerencias y críticas constructivas, ya que nos encanta la eficiencia, pero nos podemos equivocar o podemos mejorar cosas. Todo es importante para poder ayudarles más y mejor. ¡Gracias!

Deja un comentario